Protocolo de plaza
I. Objeto: El protocolo de plaza determina las reglas relativas al levantamiento de los castells que tiene que aplicar el jurado del Concurso de castells de Tarragona a la hora de valorar las construcciones de acuerdo con el apartado 2 del artículo 24 del reglamento del concurso de castells de Tarragona.
II. Inicio del castell: Se considera que una construcción empieza a levantarse y, en consecuencia, que no se puede desmontar sin contar como intento, en los siguientes casos:
-
a) Cuando en la acción de subir, el último casteller del piso de terços deja de tener contacto con la base del castell, en el caso del tres de set, el quatre de set; o el último casteller del piso de terços de la estructura exterior en el caso del tres de set amb l'agulla o el quatre de set amb l'agulla; o el último casteller del piso de terços de la estructura del tres en el caso del cinc de set o el cinc de set amb l'agulla; o el último casteller del piso de terços de la estructura del quatre en el set de set; o el último casteller de la estructura del tres central en le caso del nou de set.
-
b) Cuando en la acción de subir, el último casteller del piso de quarts deja de tener contacto con la base del castell, en el caso del pilar de sis, el dos de set, el quatre de vuit y el tres de vuit; o el último casteller del piso de quarts de la estructura exterior en el caso del quatre de vuit amb l'agulla o el tres de vuit amb l'agulla; o el último casteller del piso de quarts de la estructura del tres en el caso del cinc de vuit o el cinc de vuit amb l'agulla; o el último casteller del piso de quarts de l'estructura del quatre en el set de vuit; o el último casteller del piso de quarts de la estructura del tres central en le caso del nou de vuit.
-
c) Cuando en la acción de subir, el último casteller del piso de quints deja de tener contacto con la base del castell, en el caso del pilar de set amb folre, el dos de vuit amb folre, el dos de vuit sense folre, el tres de nou amb folre, el tres de nou sense folre, el quatre de nou amb folre o el quatre de nou sense folre; o el último casteller del piso de quints de la estructura exterior en el caso del tres de nou amb folre i agulla o el quatre de nou amn folre i agulla; o el último casteller del piso de quints de la estructura del tres en el caso del cinc de nou amb folre o el cinc de nou amb agulla i folre; o el último casteller del piso de quints de la estructura del quatre en el set de nou amb folre; o el último casteller del piso de quints de la estrucutura del tres central en le caso del nou de nou amb folre.
-
d) Cuando en la acción de subir, el último casteller del piso de sisens deja de tener contacto con la base del castell, en el caso del pilar de vuit amb folre i manilles, el dos de nou amb folre i manilles, el dos de nou sense manilles, el tres de deu amb folre i manilles, el quatre de deu amb folre i manilles y el quatre de deu sense manilles.
-
e) Cuando en la acción de subir, el último casteller del piso de setens deja de tener contacto con la base del castell, en el caso del pilar de nou amb folre, manilles i puntals.
-
f) Cuando faltan dos pisos enteros para acabar de levantar la construcción, en el caso del tres de set aixecat per sota y el tres de vuit aixecat per sota.
El momento de empezar el castell es también el momento en que las gralles tienen que empezar a tocar. Antes del momento en que el castell empieza, si la colla levanta un piso por encima de la pinya, completa o parcialmente, y, acto seguido, lo desmonta, se considera como un pie desmontado. Una colla puede desmontar el pie del castell una sola vez en la misma ronda.
IIbis. Disposición especial en relación con la subida del castell en el caso de las estructures con el pilar al mig: En las estructuras con el pilar al mig, todos los castellers que conforman la estructura del pilar, menos el enxaneta, tienen que llegar a su posición subiendo por el mismo pilar, nunca por la estructura. En caso de que algún casteller no llegue a su posición de acuerdo con lo que dispone este punto, la construcción se considera como intento.
III. Castell cargado: Se considera que una construcción está cargada en los casos siguientes:
-
a) En el caso de los pilars: Cuando el enxaneta pone los dos pies encima de los hombros del casteller inmediatamente inferior y se deja ir de manos.
-
b) En el caso de las estructuras simples de dos, tres y quatre: Cuando el enxaneta pone el pie encima del hombro del dos contrario a aquel por el que ha subido, o encima del pie del aixecador que reposa encima del hombro del dos contrario a aquel por el que ha subido.
-
c) En el caso de las estructuras simples de cinc: Cuando el enxaneta carga la estructura del dos, de acuerdo con lo que se prevé en el apartado b), después de haber cargado de acuerdo con el mismo apartado, la estructura del tres.
-
d) En el caso de las estructuras de set: Cuando el enxaneta carga la estructura del tres, de acuerdo con lo que se prevé en el apartado b), después de haber cargado de acuerdo con el mismo apartado, la estructura del quatre.
-
e) En el caso de las estructuras de nou: Cuando los tres enxanetas han coronado las tres estructuras de tres de acuerdo con el apartado b) o, en el caso de utilizar un solo enxaenta, cuando este corona sucesivamente las tres estructuras de tres de acuerdo con lo que dispone el apartado b).
-
f) En el caso de las estructuras con el pilar al mig: Cuando después de cargar el castell de acuerdo con el apartado b) y c), el pilar queda cargado de acuerdo con el apartado a) y los castellers del piso inmediatamente superior a la pinya o al folre, si es el caso, se han soltado las manos, siempre que, dejen el pilar limpio.
-
g) En el caso de las estructuras aixecades per sota: Cuando se levanta el último piso y el enxaneta se encuentra en la posición descrita en el apartado b),
Una construcción levantada que no llega a cargarse se considera un intento, en el caso que finalmente caiga, e intento desmontado, en el caso de que pueda deshacerse sin caída.
IV. Posición del acotxador: En el caso de las construcciones diferentes a los pilares, el acotxador tiene que colocar los pies de manera que cada uno de ellos repose sobre los hombros de un dos diferente. En caso de que la posición del acotxador sea incorrecta esto no afecta a la validez del castell, aunque implica una desvaloración con relación a una construcción del mismo tipo en que es correcta. En cualquier caso, el castell se considera intento cuando el acotxador no ha colocado como mínimo uno de los pies en la posición correcta.
V. La aleta: Para que una construcción se considere cargada correctamente el enxaneta tiene que hacer la aleta. La aleta consiste en levantar el brazo de manera ostensible en el momento de cargar el castell. La no realización de la aleta no afecta a la validez del castell, aunque implica una desvaloración con relación a una construcción del mismo tipo en que se realiza correctamente.
VI. Bajada del enxaneta y el acotxador: El enxaneta y el acotxador tienen que efectuar la bajada del castell de acuerdo con las previsiones siguientes:
-
a) En todos los castells, excepto las estructuras de cinc y set, el enxaneta o enxanetes tiene que subir por uno de los miembros que conforman el piso de dosos y bajar por el otro.
-
b) En el caso de las estructuras de cinc, el enxaneta tiene que subir por la parte del tres y bajar por la agulla del dos contraria a la que ha iniciado el encavalcamiento.
-
c) En el caso de las estructuras de set, el enxaneta (si es uno solo) tiene que subir por la parte del quatre y bajar por la agulla del dos contraria a la que ha iniciado el encavalcamiento.
La bajada incorrecta del enxaneta o el acotxador no afecta a la validez del castell, aunque implica una desvaloración con relación a una construcción del mismo tipo en que se realiza correctamente.
VII. Castell descargado: Una construcción se considera descargada cuando todos los miembros del piso que, con su subida, indiquen el inicio del castell, bajen hasta llegar a la pinya, el folre, las manilles o los puntals, en cada caso.
Si uno o más miembros se descuelgan del tronco del castell supone que la construcción solo se considere cargada. Se entiende por descolgado la caída libre de un casteller desde un piso superior al que determina la arrancada del castillo tal y como se estable en el artículo II, hasta la base de soporte del castell sea la pinya, el folre, las manillas y los puntals, en cada caso.
VIII. Intentos permitidos: Una colla puede no intentar una construcción en los siguientes casos:
-
a) Cuando ya lo ha intentado dos veces anteriormente en la misma actuación.
-
b) Cuando ya lo ha descargado en la misma actuación.
-
c) Cuando se trata de una construcción de estructura idéntica, es decir, que tiene el mismo número de componentes en los pisos del tronco que una que ya ha cargado o descargado en la misma actuación. Se consideran estructuras diferentes las aixecades per sota y aquellas que llevan el pilar al mig en relación con las ordinarias de la misma figura.
En cualquier caso, las construcciones llamadas sense folre o sense manilles son compatibles en la misma actuación con las de estructura idéntica que tengan una configuración diferente de la base o una altura diferente.
-
-