Torredembarra volverá a acoger, por quinta vez, la primera de las tres jornadas del Concurs de Castells, que este año llega a su XXIX edición. La plaza del Castell acogerá las doce 'colles castelleres' clasificadas entre los puestos 31 y 42 del Ranking Estrella Concurs, a menos que haya previsión de lluvia, que entonces la competición se trasladaría al pabellón Sant Jordi, como hace dos años. La decisión final, en cualquier caso, se tomará el jueves de la próxima semana, 26 de septiembre, a las 08.00 h. La actuación del domingo 29 empezará a las 10.00 h.
La Sala de Plenos del Ayuntamiento de Torredembarra ha sido el escenario, esta mañana, de la presentación de la primera jornada de XXIX Concurso de Castells. El acto ha estado presidido por los alcaldes de Torredembarra y Tarragona, Vale Pino y Rubén Viñuales, respectivamente, que han estado acompañados por el concejal de Cultura de la Torre, Daniel Pujol, y la consejera de Cultura de Tarragona, Sandra Ramos; además de los codirectores del Concurs de Castells, Xavier Gonzàlez y Ester Roca.
El alcalde de Torredembarra, Vale Pino, se ha mostrado ilusionado ante la próxima cita 'castellera': "Desde el Ayuntamiento, hemos hecho un gran esfuerzo logístico y de personal para asegurar que esta jornada sea un éxito", para añadir a continuación que "en Torredembarra, la tradición 'castellera' forma parte de nuestra identidad, y estamos muy orgullosos de contribuir en un evento tan relevante". Pino ha deseado mucha suerte a las 12 'colles castelleres' participantes: “Estoy seguro de que nos ofrecerán un espectáculo emocionante y vibrante. Es un honor para Torredembarra acoger y promover el mundo 'casteller', una tradición esencial de nuestra cultura", concluyó.
Por su parte, el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha expresado “la ilusión por la jornada de Torredembarra del próximo 29 de septiembre, la primera de las tres del Concurs, y por tanto, el reencuentro que supone para todos los amantes de los 'castells' con el mayor espectáculo 'casteller' del mundo”. Por último, Viñuales ha valorado “la suma de esfuerzos de las dos localidades para llevar a cabo el Concurs de Castells un año más, y por quinto año consecutivo, en su plenitud y con vistas ya a la 30ª edición, que tendrá lugar en el 2026”.
El funcionamiento de la jornada
Los codirectores del Concurs de Castells, Xavier Gonzàlez y Ester Roca, han explicado la organización de la jornada de Torredembarra y han recordado las 'colles castelleres' participantes así como el desarrollo de la competición.
En Torredembarra, las tres primeras rondas se dividirán en tres ciclos, y en cada ciclo habrá una actuación conjunta, mientras que en la cuarta y quinta rondas, hay un único ciclo y, por tanto, una única actuación conjunta en cada una de ellas. Si la construcción es de igual o superior dificultad que el 7de7, las formaciones actuarán en solitario. Si se diera este caso, la 'colla' que abriría el día serían los Castellers de la Sagrada Família, mientras que la Colla Castellera La Bisbal del Penedès sería la encargada de cerrar ronda.
En esta edición la Colla Castellera de l'Esquerra de l'Eixample y los Castellers de Sarrià se estrenarán por primera vez en el Concurs de Castells, mientras que los Castellers de Badalona siguen siendo los únicos que han conseguido hacer el 'castell' de ocho pisos, el 'quatre de vuit', en Torredembarra.
La edición de este año se prevé más abierta que nunca, con opciones para los Nois de la Torre, últimos ganadores (con los Castellers de Berga, que este año actuarán el sábado en la TAP), pero también para los Castellers de Figueres, los Castellers de Castelldefels, los Castellers de Badalona, los Castellers de la Sagrada Família, los Castellers del Poble Sec o los Castellers de Altafulla. Y en ese marco de igualdad, el 'dos de set' se prevé que sea uno de los 'castells' decisivos y que puede hacer decantar la balanza.
Los ganadores de las últimas tres ediciones del Concurs de Torredembarra han sido los Castellers de Badalona (2016), la Colla Castellera de Figueres (2018), y los Nois de la Torre y los Castellers de Berga, ex aequo, (2022). En 2020 no hubo Concurs de Castells debido a la pandemia de la COVID 19.
Este año la jornada de Torredembarra del Concurs de Castells también se podrá seguir en directo gracias a la retransmisión de TAC12 y La Xarxa+.
La relación entre el Concurs de Castells y Torredembarra nace en 1997 de la mano de los Nois de la Torre a través del conocido como Concurs7, que se celebraba cada dos años coincidiendo con el año en que no había Concurs de Tarragona. En 2014, el Concurs7 pasa a incorporarse dentro de la Bienal a raíz del proyecto de reformulación del certamen. Sin embargo, en aquella edición del 2014, la lluvia obligó a suspender la competición en la segunda ronda, con victoria final de los Tirallongues de Manresa.